sábado, 26 de abril de 2014

Sorprendente: inventan un lápiz que dibuja en el aire objetos 3D

Bienvenidos a esta nueva entrada, ¿que dirian si, les dijeran que es posible dibujar figuras en 3D en el aire?, aunque suene sorprendente es posible, sin más que agregar les hablare más de este sorprendente invento.

Anton Suvorov es el responsable del lapiz llamad Lix, un lápiz 3D que permite, literalmente, dibujar objetos tridimensionales en el aire.                                               
Para crearlo Anton Suvorov se baso en el funcionamiento de las pistolas de silicón, lo único diferente es la terminación más fina en el filamento, además seca más rápido y tiene mayor dureza.
Mide cerca de 16 centímetros de largo por 1,3 de grosor y pesa 35 gramos, se conecta por un cable USB y se prevé que cueste 139 dólares.

                                            ¿Que opinas de este invento?

jueves, 17 de abril de 2014

Todo lo que debes saber sobre las impresoras 3D

Bienvenidos a esta nueva entrada, ¿ustedes recordaran que anteriormente en el blog hable sobre las controversiales impresoras 3D?, bueno lo volveremos a hablar de una manera más extensa, comencemos.

Una impresora 3D una máquina capaz de realizar impresiones de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador.

Se han creado casas, vestidos, y otros objetos pero algo que sorprendió al mundo fue la impresión de un hígado en 3D.

El laboratorio Organovo acaba de crear el primer hígado impreso en impresoras 3D el cual estará a  la venta este año 2014. De acuerdo con sus creadores, este órgano ya recibió la aprobación de las organizaciones médicas internacionales.

Si el hígado tiene éxito esto seria un gran avance en la medicina, y ya no serian necesario los donadores de órganos, pero algunas personas creen que a pesar de haber cosas bellas con las impresoras 3D, también tiene su lado oscuro.

                                                                     DESVENTAJAS
Hay un “lado oscuro” de la impresión 3D, escribe Lyndsey Gilpen, de TechRepublic. Las impresoras 3D son todavía máquinas potencialmente peligrosas y que provocan desperdicios y su impacto social, político, económico y ambiental aún no se han estudiado ampliamente, señala Gilpen.

Ella cita 10 motivos:

1. Las impresoras 3D consumen mucha energía. “Cuando derriten plástico con calor o láser, las impresoras 3D consumen alrededor de 50 a 100 veces más energía eléctrica que el tradicional moldeo por inyección empleado para hacer un artículo del mismo peso, según un estudio de la Universidad de Loughborough”.

2. Contaminan. Mientras calientan el plástico e imprimen pequeñas figuras, las máquinas utilizan filamentos PLA que emiten 20 mil millones de partículas ultrafinas por minuto y filamentos ABS que emiten hasta 200 mil millones de partículas por minuto. Estas partículas pueden depositarse en los pulmones o el torrente sanguíneo y plantean riesgos para la salud, indica Gilpen y cita un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois, EE.UU.

3. Mayoría depende de los plásticos. Las impresoras 3D usan dos tipos de plásticos: el PLA es biodegradable, pero la mayoría utiliza filamentos ABS, que contaminan. Todos los restos de plástico producidos por la impresión van a parar a la basura.

4. Problemas de derechos. La impresión 3D abre la puerta el mercado negro de productos ilegales. “Esta potencial situación de piratería digital es comparable a la forma en que internet desafió los derechos de autor de la industrias del cine y la música, las marcas comerciales y las descargas ilegales”, apunta Gilpen.

5. Vacío legal con las armas. La primera arma 3D impresa con éxito es una noticia vieja, pero sus ramificaciones son muy importantes. Hay empresas apareciendo por todo el mundo tratando de vender estas armas. Algunas de ellas pasan los detectores de metales.

6. Responsabilidad de los fabricantes. Si una persona dispara un arma de fuego impresa en 3D y lastima o mata a alguien, apuñala a alguien con un cuchillo impreso en 3D, o se rompe el cuello mientras andaba en una bicicleta con un casco impreso en 3D, ¿quién es el responsable? ¿El propietario de la impresora, el fabricante de la impresora o la persona irresponsable que pensó que era una buena idea producir y utilizar un producto no probado?

7. Bioética. La impresión de cartílagos ya es bastante común y se multiplican los casos como el de la empresa Organovo, que está imprimiendo células del hígado y del tejido del ojo. Las conversaciones sobre las cuestiones morales, éticas y legales que rodean el bioprinting – “impresión de partes del cuerpo”- recién empiezan.

8. Drogas impresas en 3D. El montaje de compuestos químicos a nivel molecular utilizando una impresora 3D es posible. Es un muy largo camino por recorrer que podría permitirles a los químicos crear muchas drogas, desde la cocaína al ricino.

9. Riesgos de seguridad nacional. La falta de regulación respecto a las impresoras 3D abre vacíos legales que podrían comprometer la seguridad de los países y provocar hechos de violencia.

10. Seguridad de los objetos que toman contacto con comestibles. Se puede imprimir un tenedor o una cuchara en 3D, pero si se utiliza plástico ABS, este material no está libre de BPA (bisfenol-A), una sustancia prohibida en varios países. Además, apunta Gilpen, muchas impresoras 3D tienen espacios donde las bacterias pueden crecer fácilmente si no se limpian adecuadamente.

Usted ¿Que opina?
                                              FUENTE: animalpolitico.com

domingo, 13 de abril de 2014

La invisibilidad

Bienvenidos a esta nueva entrada, esta vez hablaremos sobre la invisibilidad, bueno empecemos ya que es un tema muy interesante.

Según wikipedia: La invisibilidad es la cualidad de un cuerpo físico visible de no ser visto en condiciones de luznormales para un supuesto observador. Hasta principios delsiglo XXI esta cualidad solo era posible en la naturaleza y se daba en gases y seres u objetos que, por su tamaño, elojo humano no era capaz de captar sin ayuda de lentes u otra tecnología diseñada para tal menester.

Actualmente se han hecho muchos experimentos con la invisibilidad, pero uno realizado en 2013 nos diria que esta muy cerca de realizar la invisibilidad.

En la Universidad de Rochester, en Nueva York, el profesor de Física cuántica John Howell y su hijo Benjamin de 14 años, crearon una capa de invisibilidad.                                
Según publicó el diario ABC.es los creadores de la capa utilizan tres métodos. “El primer dispositivo utiliza plexiglás, fuera del cual modelaron recipientes en forma de L llenos de agua. El segundo utiliza cuatro lentes de 3 dólares para mostrar un camuflaje óptico similar al que un grupo de la Universidad de Cornell demostró hace poco. El tercer dispositivo, que será familiar a muchos magos aficionados, utiliza un conjunto de espejos comprados en tiendas de bajo coste”.

Los Howell recalcan que el dispositivo solo ha costado 150 dólares, y presenta algunos inconvenientes como por ejemplo, que funciona en una única dirección, sin embargo puede escalar grandes dimensiones.

                                                    VIDEO DEL EXPERIMENTO
¿Seremos algún día invisibles?