miércoles, 4 de junio de 2014

Te has preguntado ¿hacer el amor nos hace más inteligentes?

Bienvenidos a esta nueva entrada, bueno esta vez les traego un tema algo bizarro el cual es ¿hacer el amor nos hace más inteligentes?, es una pregunta muy rara pero la respuesta a la pregunta es un si, aqui la imformacion:
Para saber si la hipótesis de que el sexo nos hace más inteligentes, los investigadores vieron la actividad sexual influye en la estructura de las neuronas en el cerebro y la función del hipocampo experimentando con ratas.

Se introdujeron mitad machos y mitad hembras; a una parte de los machos se les permitió tener relaciones sexuales una vez, al resto una vez al día durante 14 días.

Las ratas que tuvieron sexo una vez tenían niveles de hormonas de estrés elevados, así como también más neuronas. En las ratas que tenían sexo todos los días, se mostró un crecimiento pero más moderado.

Debido a que las ratas no son lo mismo que los humanos, no se puede tomar el experimento como algo concluyente.

En el ser humano se sabe que el factor de crecimiento nervioso, una neurotrofina relacionada al crecimiento de las neuronas, se encuentra en mayores cantidades en personas que recientemente se han enamorado por el contrario de los solteros o aquellos que llevan en una relación larga, así como también durante la excitación y al probar algo nuevo.

Por lo cual, se podría decir que el sexo nos hace más inteligentes, pero solo si es con una nueva pareja. En los estudios se veía que cuanto más tiempo se pasaba con una persona, los niveles de neurotrofina eran más bajos, por lo que el crecimiento neuronal descendía.


Las primeras etapas del amor nos hacen estar más atentos y alertas a las cosas que suceden a nuestro alrededor, y es el mejor momento de nuestro cerebro, ya que se estimula el crecimiento neuronal en el área del hipocampo, la zona del cerebro responsable de la memoria y el aprendizaje.

El sexo provoca un aumento del flujo sanguíneo hacia el cerebro, mejorando los niveles de oxígeno. Además, durante el orgasmo las neuronas son más activas y necesitan más oxígeno.

En el caso de las mujeres, el aumento de determinadas hormonas mejora la agudeza mental, la concentración y el tiempo de reacción.

                       ¿Tú qué piensas? ¿Crees que el sexo nos hace más inteligentes?

miércoles, 28 de mayo de 2014

televisión 4D CONOCELA

Bienvenidos a esta nueva entrada. la television ha evolucionado en estos ultimos años tanto asi que la más modernas posee la tecnologia 3D y por su puesto el internet, pero al parecer la television volvera a evolucionar de una manera sorprendente, bueno aqui se los explico.
Se trata del proyecto Immersive TV, que con el liderazgo de la multinacional Indra, y luego de una inversión de 2,7 millones de euros, ha hecho posible que el espectador experimente en primera persona la acción que se emite, una acción que le envuelve y le hace sentir parte y protagonista de ella, facilitando su interactuación con el escenario.

Este gran proyecto ha desarrollado un sistema que es capaz de canalizar hacia la experiencia televisiva no sólo las señales habituales (audio y vídeo), sino también otras adicionales, como son los objetos en 3D, información estadística, documentación o señalización de los aparatos domóticos. La combinación de estas técnicas aporta profundidad a la visión, con sistemas de sonido envolvente.

                                ¿Te gustaría esta television en tu casa?

sábado, 10 de mayo de 2014

Crean tecnologia capaz de llamar y mandar mensajes sin señal de telefono y sin intenet

Bienvenidos a esta nueva entrada, imagina estar en un lugar donde no hay cobertura de teléfono ni señal de Internet y necesitar hacer una llamada urgentemente, pues existe una nueva tecnología capaz de arreglar este problema, lo cual les diré a continuación.

Las redes de malla ('mesh network' en inglés) es una nueva tecnología que se encuentra en etapa de experimentación.

Con esto los usuarios de teléfonos moviles serán capaces de llamar y mandar mensajes sin señal de teléfono y sin Internet.  

Este tipo de conexión está disponible en la última versión del software móvil de Apple, el iOS 7.

Primavera De Filippi, investigadora del Centro Berkman para Internet y Sociedad de la Escuela de Derecho de Harvard declara en su artículo publicado en la revista 'Wired' lo siguiente:
"En comparación con el Internet 'normal', que se basa en unos pocos puntos de acceso centralizados o proveedores de servicios de Internet (ISP), las redes de malla tienen muchos beneficios, desde la arquitectura a la política"
"Sin embargo, no ha tenido tanto éxito. Yo creo que es tiempo de reconsiderar su potencial, y convertir la malla de redes en realidad. No solo por sus obvios beneficios, sino también porque ofrece un modelo de Internet nativo para la construcción de la comunidad y el gobierno", añade. 

sábado, 26 de abril de 2014

Sorprendente: inventan un lápiz que dibuja en el aire objetos 3D

Bienvenidos a esta nueva entrada, ¿que dirian si, les dijeran que es posible dibujar figuras en 3D en el aire?, aunque suene sorprendente es posible, sin más que agregar les hablare más de este sorprendente invento.

Anton Suvorov es el responsable del lapiz llamad Lix, un lápiz 3D que permite, literalmente, dibujar objetos tridimensionales en el aire.                                               
Para crearlo Anton Suvorov se baso en el funcionamiento de las pistolas de silicón, lo único diferente es la terminación más fina en el filamento, además seca más rápido y tiene mayor dureza.
Mide cerca de 16 centímetros de largo por 1,3 de grosor y pesa 35 gramos, se conecta por un cable USB y se prevé que cueste 139 dólares.

                                            ¿Que opinas de este invento?

jueves, 17 de abril de 2014

Todo lo que debes saber sobre las impresoras 3D

Bienvenidos a esta nueva entrada, ¿ustedes recordaran que anteriormente en el blog hable sobre las controversiales impresoras 3D?, bueno lo volveremos a hablar de una manera más extensa, comencemos.

Una impresora 3D una máquina capaz de realizar impresiones de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador.

Se han creado casas, vestidos, y otros objetos pero algo que sorprendió al mundo fue la impresión de un hígado en 3D.

El laboratorio Organovo acaba de crear el primer hígado impreso en impresoras 3D el cual estará a  la venta este año 2014. De acuerdo con sus creadores, este órgano ya recibió la aprobación de las organizaciones médicas internacionales.

Si el hígado tiene éxito esto seria un gran avance en la medicina, y ya no serian necesario los donadores de órganos, pero algunas personas creen que a pesar de haber cosas bellas con las impresoras 3D, también tiene su lado oscuro.

                                                                     DESVENTAJAS
Hay un “lado oscuro” de la impresión 3D, escribe Lyndsey Gilpen, de TechRepublic. Las impresoras 3D son todavía máquinas potencialmente peligrosas y que provocan desperdicios y su impacto social, político, económico y ambiental aún no se han estudiado ampliamente, señala Gilpen.

Ella cita 10 motivos:

1. Las impresoras 3D consumen mucha energía. “Cuando derriten plástico con calor o láser, las impresoras 3D consumen alrededor de 50 a 100 veces más energía eléctrica que el tradicional moldeo por inyección empleado para hacer un artículo del mismo peso, según un estudio de la Universidad de Loughborough”.

2. Contaminan. Mientras calientan el plástico e imprimen pequeñas figuras, las máquinas utilizan filamentos PLA que emiten 20 mil millones de partículas ultrafinas por minuto y filamentos ABS que emiten hasta 200 mil millones de partículas por minuto. Estas partículas pueden depositarse en los pulmones o el torrente sanguíneo y plantean riesgos para la salud, indica Gilpen y cita un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois, EE.UU.

3. Mayoría depende de los plásticos. Las impresoras 3D usan dos tipos de plásticos: el PLA es biodegradable, pero la mayoría utiliza filamentos ABS, que contaminan. Todos los restos de plástico producidos por la impresión van a parar a la basura.

4. Problemas de derechos. La impresión 3D abre la puerta el mercado negro de productos ilegales. “Esta potencial situación de piratería digital es comparable a la forma en que internet desafió los derechos de autor de la industrias del cine y la música, las marcas comerciales y las descargas ilegales”, apunta Gilpen.

5. Vacío legal con las armas. La primera arma 3D impresa con éxito es una noticia vieja, pero sus ramificaciones son muy importantes. Hay empresas apareciendo por todo el mundo tratando de vender estas armas. Algunas de ellas pasan los detectores de metales.

6. Responsabilidad de los fabricantes. Si una persona dispara un arma de fuego impresa en 3D y lastima o mata a alguien, apuñala a alguien con un cuchillo impreso en 3D, o se rompe el cuello mientras andaba en una bicicleta con un casco impreso en 3D, ¿quién es el responsable? ¿El propietario de la impresora, el fabricante de la impresora o la persona irresponsable que pensó que era una buena idea producir y utilizar un producto no probado?

7. Bioética. La impresión de cartílagos ya es bastante común y se multiplican los casos como el de la empresa Organovo, que está imprimiendo células del hígado y del tejido del ojo. Las conversaciones sobre las cuestiones morales, éticas y legales que rodean el bioprinting – “impresión de partes del cuerpo”- recién empiezan.

8. Drogas impresas en 3D. El montaje de compuestos químicos a nivel molecular utilizando una impresora 3D es posible. Es un muy largo camino por recorrer que podría permitirles a los químicos crear muchas drogas, desde la cocaína al ricino.

9. Riesgos de seguridad nacional. La falta de regulación respecto a las impresoras 3D abre vacíos legales que podrían comprometer la seguridad de los países y provocar hechos de violencia.

10. Seguridad de los objetos que toman contacto con comestibles. Se puede imprimir un tenedor o una cuchara en 3D, pero si se utiliza plástico ABS, este material no está libre de BPA (bisfenol-A), una sustancia prohibida en varios países. Además, apunta Gilpen, muchas impresoras 3D tienen espacios donde las bacterias pueden crecer fácilmente si no se limpian adecuadamente.

Usted ¿Que opina?
                                              FUENTE: animalpolitico.com

domingo, 13 de abril de 2014

La invisibilidad

Bienvenidos a esta nueva entrada, esta vez hablaremos sobre la invisibilidad, bueno empecemos ya que es un tema muy interesante.

Según wikipedia: La invisibilidad es la cualidad de un cuerpo físico visible de no ser visto en condiciones de luznormales para un supuesto observador. Hasta principios delsiglo XXI esta cualidad solo era posible en la naturaleza y se daba en gases y seres u objetos que, por su tamaño, elojo humano no era capaz de captar sin ayuda de lentes u otra tecnología diseñada para tal menester.

Actualmente se han hecho muchos experimentos con la invisibilidad, pero uno realizado en 2013 nos diria que esta muy cerca de realizar la invisibilidad.

En la Universidad de Rochester, en Nueva York, el profesor de Física cuántica John Howell y su hijo Benjamin de 14 años, crearon una capa de invisibilidad.                                
Según publicó el diario ABC.es los creadores de la capa utilizan tres métodos. “El primer dispositivo utiliza plexiglás, fuera del cual modelaron recipientes en forma de L llenos de agua. El segundo utiliza cuatro lentes de 3 dólares para mostrar un camuflaje óptico similar al que un grupo de la Universidad de Cornell demostró hace poco. El tercer dispositivo, que será familiar a muchos magos aficionados, utiliza un conjunto de espejos comprados en tiendas de bajo coste”.

Los Howell recalcan que el dispositivo solo ha costado 150 dólares, y presenta algunos inconvenientes como por ejemplo, que funciona en una única dirección, sin embargo puede escalar grandes dimensiones.

                                                    VIDEO DEL EXPERIMENTO
¿Seremos algún día invisibles?
                             

domingo, 30 de marzo de 2014

¿Que pasaria si Cristóbal Colón no hubiera descubierto América?

Bienvenidos a esta nueva entrada,, bueno en esta entrada exploraremos ¿que hubiese pasado si Colon no hubiese descubierto América?, bien empecemos.

Cabe mencionar que Colon no fue el primero en llegar a America algunos de los primeros fueros: Leif Eriksson (hijo de Erik el Rojo, fue un explorador vikingo), Zheng He (fue un militar, marino y explorador chino), Madog ab Owain Gwynedd (fue, según la tradición, un príncipe galés), Abubakari II, (mansa del imperio de Malí, fue un rey interesado en las expediciones marítimas), pero a pesar de ello, a Cristóbal Colon se le da el crédito de descubrir a América, pero vamos volvamos al tema central.

Stephen Abbot, escritor de “historia alternativa”, observa la posibilidad de un continente indígena aún en nuestros días: “Podríamos pensar que si los conquistadores europeos no hubieran llegado a América, el poderoso imperio azteca, sin rival alguno, dominaría el continente desde lo alto de California, hasta la selva brasileña”.

Se cree que si no hubiese sido Colon hubiese sido otro explorador europeo o tal vez de Portugal si hubiese sido así en América se estaría hablando portugués, pero si Portugal no hubieran viajes hacia occidente, entonces estaríamos hablando de una América casi en su totalidad Inglesa o Francesa.